Atención Socio – Jurídica a mujeres afectadas por violencia intrafamiliar y de género
Tener en cuenta:
.- Si estas entidades no encuentras cerca de tu vivienda, trabajo o al sitio donde sucedieron los hechos, recurre a redes de apoyo o grupo que te brinden un sitio seguro, lejos del agresor mientras puedas desplazarte al lugar más próximo donde recibas la atención en salud, y puedas denunciar y acceder a medidas de protección y justicia.
.- Si tienes una discapacidad, no sabes leer o el idioma o lengua es distinta al español, la información debe ser clara para ti, tus derechos están primero; por ende, las entidades deben ajustarse a tus necesidades.
Como puedes prevenir la ocurrencia de hechos violentos al interior de las familias y/o entornos donde te encuentres.
-
Cambiando las ideas preconcebidas sobre lo que puede/debe hacer un hombre, una mujer o una persona.
-
Con redes familiares o sociales que apoyen y sepan como actuar y a donde acudir cuando se presente un hecho de violencia.
-
Identifica en el territorio las entidades, y su ubicación que tiene la obligación de atender.
Algunos consejos y/o sugerencias.
-
Si te sientes afectada física o mentalmente acude al servicio de urgencias de centros de salud, hospitales o clínicas
-
La violencia sexual debe ser atendida como una urgencia medica y tienes derecho a recibir atención y medicamentos para evitar enfermedades de trasmisión sexual o prevenir un embarazo.
-
La Comisaria puede definir que la persona que te agredió no pueda ingresar a cualquier lugar en donde tu estés, que desaloje el lugar donde residen juntos.
-
Si la violencia intrafamiliar se presenta en comunidades indígenas la respectiva autoridad es quien debe atender el caso.


